Resultados Encuesta Bicentenario: Una radiografía a los chilenos

17 enero, 2014

En el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile se llevó a cabo la entrega de los resultados de la octava versión de la Encuesta Nacional Bicentenario UC-Adimark GfK 2013

Resultados Encuesta Bicentenario: Una radiografía a los chilenos

Con un énfasis especial en la confianza y el trabajo se lanzó el libro con los resultados de la encuesta en el Seminario “Una mirada al alma de Chile”. La Encuesta Nacional Bicentenario es un proyecto conjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Adimark/GfK auspiciado por Canal 13 y El Mercurio, cuyo principal propósito es obtener información altamente confiable y sostenida en el tiempo acerca del estado de la sociedad chilena en tópicos relevantes y de alto impacto que permitan develar sus rasgos fundamentales.

Con las palabras de bienvenida de Ignacio Sánchez, rector UC; Cristián Zegers, director de El Mercurio y  Rodrigo Terré, presidente del Directorio de Canal 13, se dio inicio al Seminario.

A continuación, el presidente de Adimark GfK, Roberto Méndez, presentó “Encuesta Bicentenario: ocho años de mediciones” y valoró que la medición “se ha convertido en un registro inesperado de un profundo cambio social”.

En su exposición destacó los 7 grandes cambios que han tenido los chilenos:

  1. Una creciente satisfacción con el progreso individual
  2. Deterioro persistente de la confianza en las instituciones
  3. Pesimismo respecto a la factibilidad del logro de las grandes metas nacionales
  4. Un marcado aumento en la percepción de conflicto social
  5. Un deterioro de la confianza en el modelo económico libre
  6. Deterioro de la confianza en la Iglesia Católica y creciente autonomía respecto de su enseñanza tradicional, incluso entre los católicos
  7. Un sorpresivo nacionalismo

Luego se dio paso a los paneles “En qué confían los chilenos” y  “Los chilenos y el trabajo”. En el primer panel, Eduardo Valenzuela, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales UC, presentó “¿Cuánto confían los chilenos?” en donde destacó que se sufre una paradoja en la confianza, ya que es muy distinto la que se tiene sobre una institución en general y la que se tiene en una persona específica que compone cada institución.

Un ejemplo de esta paradoja sería la confianza que se tiene en los bancos. Los encuestados respondieron que confían en un 9% en los bancos, pero en el que tienen cuenta corriente, esta cifra aumenta a un 63%.

Comentaron este tema: Claudio Alvarado, subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia; Fernando Montes S.J., Rector de la Universidad Alberto Hurtado y José Antonio Viera-Gallo, académico y ex ministro Secretario General de la Presidencia.

El subsecretario Alvarado coincide en que hay mucha desconfianza y que el desafío es descubrir qué hay que hacer para fortalecer la confianza. Para él, “pasa por más asociación, más transparencia y más participación”.

El padre Fernando Montes S.J. no se sorprende con los resultados y considera que “debemos repensar la confianza”. José Antonio Viera-Gallo señala que “lo peor en la política es la confianza ciega, fanática. La confianza tiene que nacer de un proceso reflexivo”.

En el panel referido al trabajo, la presentación estuvo a cargo de Juan Carlos Castillo, coordinador del área de investigación de MIDE UC, y se tituló “Actitudes hacia el trabajo y la justicia salarial en Chile”.

Al académico de la Escuela de Sicología destacó que hay una mayor preferencia por el trabajo estable más que flexible, aunque “la importancia de mantenerse trabajando en la misma empresa disminuye según nivel educacional”.

También consideró importante señalar que “a medida que aumenta nivel educacional, las personas dan más importancia a la experiencia y a la capacitación”.

Realizaron los comentarios: Viviana Paredes, subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer; Ricardo Solari, asesor en políticas públicas y ex ministro del Trabajo y Previsión Social y Andrés Santa Cruz, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio.

La autoridad del Sernam enfatizó en la importancia de realizar los estudios diferenciando los resultados según sexo ya que “como sabemos en nuestro país las mujeres tienen una muy baja inserción laboral”.

Ricardo Solari destacó la evolución de los datos en el tiempo. Él considera que el único cambio importante ha sido la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. “Somos modernos en lo valórico, pero no somos tan modernos ni en lo salarial ni en lo productivo”, agrega.

Andrés Santa Cruz cerró el seminario destacando el avance que ha existido en el país: “Hoy estamos casi en pleno empleo, y si miro las remuneraciones imponibles en el año 2002… ha existido un cambio en el poder adquisitivo de la gente y en su nivel salarial”.