Quiénes somos
Introducción
La Encuesta Bicentenario es un proyecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo propósito es obtener información altamente confiable y sostenida en el tiempo acerca del estado de la sociedad chilena en tópicos relevantes y de alto impacto que permitan develar sus rasgos fundamentales.
Esta iniciativa es el resultado de un esfuerzo académico que busca investigar sobre las grandes tendencias sociales que se perciben en nuestro país mediante la aplicación de una encuesta nacional que reúne las mejores condiciones de amplitud, calidad científica, experiencia y sustentabilidad en el tiempo.
Este estudio nació en el 2006 con la finalidad de conocer lo que pensaban los chilenos de cara al Bicentenario. Desde entonces se ha mantenido año tras año, lo que ha permitido contar con información estadística relevante por más de una década.
Desde su versión en el año 2019, la responsabilidad técnica del estudio fue asumida por el Instituto de Sociología de la Universidad Católica en lo que corresponde a diseño, aplicación y análisis de resultados. El diseño muestral y trabajo de campo es responsabilidad de la Dirección de Estudios Sociales (DESUC). La dirección ejecutiva de la encuesta está a cargo del Centro de Políticas Públicas UC.
Comité directivo:
Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC
Roberto Méndez, académico de la Escuela de Gobierno UC
Francisca Alessandri, miembro del Consejo de Redacción diario El Mercurio
Héctor Carvacho, académico de la Escuela de Psicología UC
Eduardo Valenzuela, académico del Instituto de Sociología y Escuela de Gobierno UC
Ignacio Cáceres, subdirector de Vinculacion e Incidencia del Centro de Políticas Públicas UC
Coordinación:
Emilia Saffirio, profesional de Vinculación e Incidencia del Centro de Políticas Públicas UC
Metodología Encuesta Bicentenario UC
La Encuesta Nacional Bicentenario se realiza anualmente a través de entrevistas cara a cara en hogares, sobre un universo que incluye a hombres y mujeres de todos los niveles socioeconómicos, sobre los 18 años y que habitan en todas las comunas del país (con excepción de zonas de muy difícil acceso, que representan menos del 1% de la población total).
Ver más arrow_forward